18 jun
19 jun
20 jun
Filtro
08:00 - 09:00
ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
08:30 - 10:00
TALLER ARES
08:30 - 10:00
REUNIÓN INTERNA CE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
08:30 - 10:00
REUNIÓN INTERNA CERTIFICACIÓN DE IRAS
09:00 - 10:00
MESA 1 COMUNICACIONES ORALES
09:00 - 10:00
MESA 2 COMUNICACIONES ORALES
09:00 - 10:00
MESA 3 COMUNICACIONES ORALES
10:00 - 11:00
MESA 4 COMUNICACIONES ORALES
10:00 - 11:00
MESA 5 COMUNICACIONES ORALES
10:00 - 11:00
REUNIÓN INTERNA CAMBIO CLIMÁTICO
10:00 - 11:00
MESA 6 COMUNICACIONES ORALES
10:00 - 11:00
REUNIÓN INTERNA CE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN SANITARIA
10:00 - 11:00
TALLER REVISTA SEMPSPGS
11:00 - 11:30
PAUSA CAFÉ
11:30 - 12:00
INAUGURACIÓN OFICIAL
12:00 - 13:00
CONFERENCIA INAUGURAL: FERNANDO FABIANI RODRÍGUEZ
13:00 - 14:30
SIMPOSIO MODERNA: VRS EN EL ADULTO MAYOR: RIESGO OCULTO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SU PREVENCIÓN
13:00 - 14:30
MESA REDONDA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
14:30 - 16:00
ALMUERZO MSD: ROMPIENDO PARADIGMAS: ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN EN ADULTOS
14:30 - 16:00
ALMUERZO
16:00 - 17:30
MESA REDONDA: COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN LA VACUNACIÓN DEL PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO
16:00 - 17:30
MESA REDONDA: RETOS DE LOS EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS IRAS
16:00 - 17:30
MESA REDONDA: NOVEDADES EN EL CAMPO DE LA BIOSEGURIDAD
17:30 - 18:00
PAUSA CAFÉ
18:00 - 19:30
MESA REDONDA: ABORDAJE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES
18:00 - 19:30
SIMPOSIO BD: IMPACTO Y PREVENCIÓN DE LAS ILQ DE MANERA SEGURA
08:30 - 10:00
TALLER DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: MATERIAL QUIRÚRGICO, HOSPITALARIO Y ENDOSCOPIA FLEXIBLE
08:30 - 10:00
TALLER DE AISLAMIENTOS
09:00 - 10:00
MESA 7 COMUNICACIONES ORALES
09:00 - 10:00
MESA 8 COMUNICACIONES ORALES
09:00 - 10:00
MESA 9 COMUNICACIONES ORALES
10:00 - 11:00
MESA 10 COMUNICACIONES ORALES
10:00 - 11:00
MESA 11 COMUNICACIONES ORALES
10:00 - 11:00
TALLER CARTERA DE SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA HOSPITALARIA: ¿CÓMO PRIORIZAR Y ASIGNAR RECURSOS?
10:00 - 11:00
MESA 12 COMUNICACIONES ORALES
10:00 - 11:00
NUEVOS ENFOQUES EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE GRIPE: DE LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LA COMUNITARIA
11:00 - 11:30
PAUSA CAFÉ
11:30 - 13:00
SIMPOSIO CEPHEID: IMPACTO EN LA GESTIÓN SANITARIA Y EN LA VIDA DEL PACIENTE DEL USO DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE PACIENTES MULTIRRESISTENTES
11:30 - 13:00
MESA REDONDA: VACUNAS I. ACTUALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN EN PACIENTES DE CIERTOS GRUPOS DE RIESGO
11:30 - 13:00
MESA REDONDA: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
13:00 - 14:30
MESA REDONDA: EPIDEMIOLOGÍA EN CATÁSTROFES NATURALES
13:00 - 14:30
SIMPOSIO VEMEDIA PHARMA: POVIDONA YODADA. ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO/ POVIDONE IODINE: UPDATE ON CLINICAL EVIDENCE IN SURGICAL SITE INFECTION PREVENTION
14:30 - 16:00
ALMUERZO SANOFI: PREVENCIÓN INTEGRAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS: GRIPE, COVID, RSV & METAPNEUMOVIRUS
14:30 - 16:00
ALMUERZO
16:00 - 17:30
MESA REDONDA: APORTANDO VALOR A LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y ESTRATEGIAS "NO HACER"
16:00 - 17:30
SIMPOSIO HARTMANN: IMPACTO MEDIOAMBIENTAL, ASISTENCIAL Y ECONÓMICO DE LOS SISTEMAS DE DESINFECCIÓN.
17:30 - 18:00
PAUSA CAFÉ
18:00 - 20:00
ASAMBLEA DE SOCIOS
21:00 - 23:59
CENA DE GALA
09:00 - 10:30
MESA REDONDA: VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
09:30 - 10:30
SIMPOSIO B BRAUN
09:30 - 10:30
MESA REDONDA: VACUNAS II. VACUNACIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA CAR-T
10:30 - 11:00
PAUSA CAFÉ
11:00 - 12:00
SIMPOSIO PFIZER: NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y LA DINÁMICA VIRUS-BACTERIA
11:00 - 12:30
MESA REDONDA: CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
11:00 - 12:30
MESA REDONDA: LA FORMACIÓN POSTGRADO DE PERSONAL FACULTATIVO Y DE ENFERMERÍA PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. LOGROS Y RETOS
12:30 - 13:00
CONMEMORACIÓN 50 ANIVERSARIO DEL CALENDARIO DE VACUNACIONES DE ESPAÑA
13:00 - 13:45
CONFERENCIA DE CLAUSURA: JULIO MAYOL MARTÍNEZ
13:45 - 14:15
ENTREGA DE PREMIOS
14:15 - 14:45
ACTO DE CLAUSURA
Tipo de sesión: Taller
TALLER ARES
18 Jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Modera
JOSÉ ANTONIO MARÍN RODRÍGUEZ
Vocal de residentes de la SEMPSPGS. MIR-4 de Medicina Preventiva y Salud Publica del Hospital Virgen de las Nieves, Granada.
Vivienda y salud: la importancia de la residencia en la residencia.
CONSUELO BAUTISTA FERNÁNDEZ
Médico residente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Encuesta a tutores de residentes "Más allá de la enseñanza: desafíos en la docencia de Medicina Preventiva y Salud Pública".
IVONNE ANDREA TORRES JIMÉNEZ
Hospital Universitario 12 de Octubre. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Tipo de sesión: Taller
REUNIÓN INTERNA CE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
18 Jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Tipo de sesión: Taller
REUNIÓN INTERNA CERTIFICACIÓN DE IRAS
18 Jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 1 COMUNICACIONES ORALES
18 Jun
SALA CÁMARA
9:00 - 10:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 2 COMUNICACIONES ORALES
18 Jun
SALA CIUDADELA
9:00 - 10:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 3 COMUNICACIONES ORALES
18 Jun
SALA CIUDADELA
9:00 - 10:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 4 COMUNICACIONES ORALES
18 Jun
SALA CÁMARA
10:00 - 11:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 5 COMUNICACIONES ORALES
18 Jun
SALA CIUDADELA
10:00 - 11:00
Tipo de sesión: Taller
REUNIÓN INTERNA CAMBIO CLIMÁTICO
18 Jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 6 COMUNICACIONES ORALES
18 Jun
SALA CIUDADELA
10:00 - 11:00
Tipo de sesión: Taller
REUNIÓN INTERNA CE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN SANITARIA
18 Jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Tipo de sesión: Taller
TALLER REVISTA SEMPSPGS
18 Jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
La Revista Española de Medicina Preventiva y Salud Pública (REMPSP)
JUAN MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Director de la Revista Española de Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario de Móstoles Universidad Rey Juan Carlos.
JUAN JOSÉ CRIADO ÁLVAREZ
Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina.
INAUGURACIÓN OFICIAL
18 Jun
11:30 - 12:00
Inauguración oficial
MANUEL GARCÍA CENOZ
Presidente del XXIII Congreso Nacional y XII Internacional la SEMPSPGS.
MANUEL GARCÍA DE LA VEGA SOSA
Presidente de la SEMPSPGS.
Tipo de sesión: Conferencia
CONFERENCIA INAUGURAL: FERNANDO FABIANI RODRÍGUEZ
18 Jun
12:00 - 13:00
La salud enferma: Sanos mientras no se demuestre lo contrario.
FERNANDO FABIANI RODRÍGUEZ
Médico de Atención Primaria (Servicio Andaluz de Salud). Divulgación en medios de comunicación (Canal Sur TV, Cadena SER) y mediante publicación de libros (Editorial Aguilar).
Tipo de sesión: Simposio
SIMPOSIO MODERNA: VRS EN EL ADULTO MAYOR: RIESGO OCULTO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SU PREVENCIÓN
18 Jun
SALA CIUDADELA
13:00 - 14:30
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
18 Jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Modera
GUILLERMO EZPELETA LOBATO
Servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
Promoción de la Salud en la Era de la Inteligencia Artificial: Proyecto PrevenClic.
JOSÉ MIGUEL CANTERO ESCRIBANO
Facultativo Especialista en Medicina Preventiva en Complejo Hospitalario de Albacete.
Democratizando la IA para la Salud Pública a través del FAIR Data.
MIGUEL ÁNGEL ARMENGOL DE LA HOZ
Responsable del Área de Big Data, FPS, Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía.
Aplicaciones prácticas de inteligencia artificial en el entorno hospitalario.
FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ PEROMINGO
Jefe de Servicio de Geriatría. Fundación Jiménez Diaz, Madrid.
Tipo de sesión: Simposio
ALMUERZO MSD: ROMPIENDO PARADIGMAS: ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN EN ADULTOS
18 Jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Rompiendo paradigmas: Estrategias de vacunación en adultos.
PILAR ARRAZOLA MARTÍNEZ
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid.
JUDITH CHAMORRO CAMAZÓN
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Navarra.
Tipo de sesión: Mesa redonda
Área temática: OTROS
MESA REDONDA: COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN LA VACUNACIÓN DEL PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO
18 Jun
SALA LUNETA
16:00 - 17:30
Atención de Calidad y Buenas Prácticas en Vacunación: Estrategias y Medición en el contexto hospitalario.
ALBERTO PÉREZ RUBIO
Director médico del Complejo Asistencial de Ávila. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Historias que salvan vidas: Lecciones del pasado y buenas prácticas para vacunar a grupos de riesgo.
VICENTE GARCÍA ROMÁN
Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Torrevieja.
Nuevas vacunas, nuevas oportunidades para viejos conocidos.
HELENA MOZA MORIÑIGO
Responsable de la Unidad de Inmunización de la Fundación Jiménez Díaz. Especialista en Medicina Preventiva. Experta en inmunización.
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: RETOS DE LOS EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS IRAS
18 Jun
SALA CIUDADELA
16:00 - 17:30
Modera
JAVIER PAZ ESQUETE
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.
Participación de los equipos de prevención y control de las IRAS en los programas de optimización antimicrobiana: EUJAMRAI Vision europea
SHIRLEY BEATRIZ PÉREZ ROMERO
Coordinadora de la Sección de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia.
Sistemas de vigilancia de las IRAS automáticos/semiautomáticos
ALEJANDRO CONDE SAMPAYO
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.
Vigilancia microbiológica. Técnicas genómicas y su aplicación en preventiva.
DIEGO VICENTE ANZA
Jefe de Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Donostia, OSI Donostialdea.
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: NOVEDADES EN EL CAMPO DE LA BIOSEGURIDAD
18 Jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Modera
AMAYA BACAICOA HUALDE
Jefatura de Sección de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria del Hospital Universitario de Navarra.
Desinfectantes y detergentes en el entorno sanitario: Prescripciones técnicas para Pliegos.
CAMILO GARCÍA FERRIS
Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa, Lanzarote.
Reprocesado de materiales sanitarios en atención primaria.
EMILIANA DE LOS ÁNGELES SABUCO TÉBAR
Supervisora del Servicio de Esterilización. Hospital General Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
Implementación del RD 3/2023 en hospitales con UCA: marco conceptual y aplicación práctica.
NATACHA AYALA DÍAZ
Coordinación médica de Atención Primaria en el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, El Hierro (Santa Cruz de Tenerife).
DOLORS RAMÍREZ I TARRUELA
Facultativo especialista Medicina preventiva y Salud Publica. Institut Català d'Oncologia, Catalunya.
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: ABORDAJE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES
18 Jun
SALA CÁMARA
18:00 - 19:30
Modera
ELENA OJEDA RUIZ
Médica Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. SG Prevención y Promoción de la Salud. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
JOSÉ MIGUEL CANTERO ESCRIBANO
Facultativo Especialista en Medicina Preventiva en Complejo Hospitalario de Albacete.
1ª PARTE: ACTUACIONES EN NUESTRO ENTORNO
Avances en Promoción de la Salud, Prevención y Equidad en Salud en España.
MARÍA TEROL CLARAMONTE
Subdirectora Adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
Estrategia de la SEMPSPGS y Proyecto Vetava: Guía para la Vigilancia Epidemiológica del Tabaco y del Vapeo en Espacios al Aire Libre del Recinto Hospitalario.
OLGA MONTEAGUDO PIQUERAS
Jefa de Servicio de Promoción y Educación para la Salud. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Salud de la Región de Murcia.
2ª PARTE: ACTUACIONES MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS
Founding the Irish Society of Specialists in Public Health Medicine.
DOUGLAS HAMILTON
Irish Society of Specialists in Public Health Medicine.
Determinantes comerciales de la salud: el poder de las corporaciones.
ÓSCAR ROLANDO BOGGIO NIETO
Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Exconsultor en enfermedades no transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
Tipo de sesión: Simposio
SIMPOSIO BD: IMPACTO Y PREVENCIÓN DE LAS ILQ DE MANERA SEGURA
18 Jun
SALA CIUDADELA
18:00 - 19:30
Modera
JESÚS MARÍA ARANAZ ANDRÉS
Catedrático de Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Tipo de sesión: Taller
TALLER DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: MATERIAL QUIRÚRGICO, HOSPITALARIO Y ENDOSCOPIA FLEXIBLE
19 Jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Modera
JENNIFER GARCÍA SÁNCHEZ
Directora de Calidad y Seguridad del paciente en Quirónsalud Zaragoza.
Taller de limpieza y desinfección: Material quirúrgico, hospitalario y endoscopia flexible.
AURORA AMORÓS CANTERO
Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de La Ribera, Alzira (Valencia).
MARTA ALCOVER PONS
Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de La Ribera, Alzira (Valencia).
Taller OLYMPUS: Limpieza y desinfección de endoscopios.
SUSANA ÁLVAREZ
Enfermera en Servicio de Neumología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Tipo de sesión: Taller
TALLER DE AISLAMIENTOS
19 Jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 7 COMUNICACIONES ORALES
19 Jun
SALA CÁMARA
9:00 - 10:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 8 COMUNICACIONES ORALES
19 Jun
SALA CIUDADELA
9:00 - 10:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 9 COMUNICACIONES ORALES
19 Jun
SALA CIUDADELA
9:00 - 10:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 10 COMUNICACIONES ORALES
19 Jun
SALA CÁMARA
10:00 - 11:00
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 11 COMUNICACIONES ORALES
19 Jun
SALA CIUDADELA
10:00 - 11:00
Tipo de sesión: Taller
TALLER CARTERA DE SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA HOSPITALARIA: ¿CÓMO PRIORIZAR Y ASIGNAR RECURSOS?
19 Jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Taller Cartera de Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria: ¿Cómo priorizar y asignar recursos?
EVA ELISA ÁLVAREZ LEÓN
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Insular Materno. Gran Canaria.
PATRICIA GARCÍA SHIMIZU
Médica Especialista en Medicina Preventiva. Hospital Marina Baixa, Alicante.
Tipo de sesión: Mesa de comunicaciones
MESA 12 COMUNICACIONES ORALES
19 Jun
SALA CIUDADELA
10:00 - 11:00
Tipo de sesión: Taller
NUEVOS ENFOQUES EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE GRIPE: DE LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LA COMUNITARIA
19 Jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Modera
IVÁN SANZ MUÑOZ
Responsable Científico y de Vigilancia Virológica. Centro Nacional de Gripe de Valladolid (Valladolid NIC). Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
Una mirada dual sobre el rol de los niños en la gripe: individuos vulnerables e individuos transmisores.
MARÍA GARCÉS SÁNCHEZ
Pediatra. Subdirectora General de Prevención y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Generalitat Valenciana.
Morbimortalidad de la gripe: retrato de una entidad clínica subestimada y un reto asistencial.
HELENA MOZA MORIÑIGO
Responsable de la Unidad de Inmunización de la Fundación Jiménez Díaz. Especialista en Medicina Preventiva. Experta en inmunización.
Por qué apostar por la vacunación antigripal en niños como una estrategia transversal de Salud Pública.
PELLO LATASA ZAMALLOA
Responsable de Vigilancia en Salud Pública, Dirección de Salud Pública y Adicciones. Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Dirección de Salud Pública y Adicciones, Departamento de Salud del Gobierno Vasco
Tipo de sesión: Simposio
SIMPOSIO CEPHEID: IMPACTO EN LA GESTIÓN SANITARIA Y EN LA VIDA DEL PACIENTE DEL USO DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE PACIENTES MULTIRRESISTENTES
19 Jun
SALA LUNETA
11:30 - 13:00
Modera
BRUNO GONZÁLEZ-ZORN
Microbiólogo. Asesor de la OMS y del Ministerio de Sanidad en implementación de estrategias One Health. Profesor y Director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Universidad Complutense de Madrid.
Resistencia a los antibióticos: el tiempo como antídoto.
BRUNO GONZÁLEZ-ZORN
Microbiólogo. Asesor de la OMS y del Ministerio de Sanidad en implementación de estrategias One Health. Profesor y Director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Universidad Complutense de Madrid.
Aportando valor a las políticas sanitarias. Presentación del "Documento de posicionamiento multidisciplinar para la detección temprana de resistencias antimicrobianas. Políticas Sanitarias para la prevención y control hospitalario frente a EPC".
INMACULADA SALCEDO LEAL
Presidenta Comisión Nacional de la Especialidad MPSP. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Reina Sofía, Córdoba.
La dimensión personal del problema. Presentación de resultados de las encuestas en pacientes sobre "Afectación en la vida de los pacientes infectados por bacterias multirresistentes en el ámbito hospitalario".
RAQUEL SÁNCHEZ SANZ
Asesora del Foro Español de Pacientes. Vocal RAM.
Experiencia de éxito en la implementación de programas de detección de portadores de EPC y SARM. Mejora de los resultados en el Complejo Hospitalario de a Coruña (CHUAC).
MARÍA JOSÉ PEREIRA RODRÍGUEZ
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario de A Coruña.
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: VACUNAS I. ACTUALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN EN PACIENTES DE CIERTOS GRUPOS DE RIESGO
19 Jun
SALA CÁMARA
11:30 - 13:00
Modera
CARMEN ROMÁN ORTIZ
Servicio de Epidemiología, Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha, Toledo.
Consenso nacional para la inmunización del paciente con esclerosis múltiple.
MARÍA ÁNGELES ONIEVA GARCÍA
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba).
Nuevos enfoques en la inmunización frente a la Hepatitis B.
HELENA MOZA MORIÑIGO
Responsable de la Unidad de Inmunización de la Fundación Jiménez Díaz. Especialista en Medicina Preventiva. Experta en inmunización.
Presentación del documento de consenso de inmunización en el paciente con VIH.
CRISTINA MASUET AUMATELL
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitari de Bellvitge.
Escuela de fomento de adherencia a la vacunación.
FRANCISCO RUBIO OSUNA
Enfermero del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
19 Jun
SALA CIUDADELA
11:30 - 13:00
Modera
VÍCTOR GARCÍA ÁLVAREZ
Responsable de Calidad y Seguridad del Paciente. Hospital de Viladecans. Institut Català de la Salut.
¿Cómo podemos fortalecer los factores estructurales de Calidad y Seguridad del Paciente desde Medicina Preventiva?
YURI FABIOLA VILLÁN VILLÁN
Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitario La Paz. Técnica de proyectos. Fundación Avedis Donabedian. Profesora Máster en Gestión y Metodología de la Calidad y Seguridad de la Atención en Salud. Sección de seguridad del paciente SECA y SEMPSPGS. Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA).
La Medicina Preventiva de enlace con los Centros Sociosanitarios: de la posibilidad a la realidad.
DIEGO SAN JOSÉ SARAS
Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
La voz del paciente en la mejora de la seguridad.
ANDONI LORENZO GARMENDIA
Presidente de Foro Español de Pacientes.
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: EPIDEMIOLOGÍA EN CATÁSTROFES NATURALES
19 Jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Modera
MARTA EVA GONZÁLEZ PÉREZ
Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Coordinadora de Calidad en el Complejo Asistencial Universitario de León. Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Coruña.
Actuar en el caos.
MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ NAVARRO
Secretaria nacional de la ONG Intervención, Ayuda y Emergencias.
Respuesta sanitaria en catástrofes.
JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ
Director asistencial del START de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Reservista voluntario con experiencia en activaciones con la UME (Primer NIRVUME 2007).
La Sociedad Española de Epidemiología en la respuesta a la DANA.
MARÍA JOÃO FORJAZ
Presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología.
Tipo de sesión: Simposio
SIMPOSIO VEMEDIA PHARMA: POVIDONA YODADA. ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO/ POVIDONE IODINE: UPDATE ON CLINICAL EVIDENCE IN SURGICAL SITE INFECTION PREVENTION
19 Jun
SALA CIUDADELA
13:00 - 14:30
Modera
RAFAEL MANUEL ORTÍ LUCAS
Hospital Clínico de Valencia
Povidona Yodada: Actualización científica en la prevención de las infecciones del sitio quirúrgico/ Povidone Iodine: Update on clinical evidence in surgical site infection prevention.
STAN MONSTREY
Department of Plastic Surgery/Burn Center University Hospital Gent Belgium.
Tipo de sesión: Simposio
ALMUERZO SANOFI: PREVENCIÓN INTEGRAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS: GRIPE, COVID, RSV & METAPNEUMOVIRUS
19 Jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Modera
HELENA MOZA MORIÑIGO
Responsable de la Unidad de Inmunización de la Fundación Jiménez Díaz. Especialista en Medicina Preventiva. Experta en inmunización.
Prevención integral de infecciones respiratorios: Gripe, COVID, RSV & Metapneumovirus.
IVÁN SANZ MUÑOZ
Responsable Científico y de Vigilancia Virológica. Centro Nacional de Gripe de Valladolid (Valladolid NIC). Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
SARA DE MIGUEL GARCÍA
Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre. CIBER de Enfermedades Respiratorias. ISCIII.
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: APORTANDO VALOR A LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y ESTRATEGIAS "NO HACER"
19 Jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Modera
ITZIAR LANZETA VICENTE
Presidenta del Comité Científico. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva de la OSI Donostialdea.
Experiencia del paciente: lo que aporta al valor.
SUSANA CASTELO ZAS
Técnico de Calidad y Gestión en la Subdirección de Innovación y Calidad de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces.
Adecuación del conocimiento a la práctica clínica. Proyecto de “NO HACER” del SNS.
NURIA PRIETO SANTOS
Subdirectora General de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.
Estrategia “NO HACER” de la SEMPSPGS.
JESÚS MARÍA ARANAZ ANDRÉS
Catedrático de Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Tipo de sesión: Simposio
SIMPOSIO HARTMANN: IMPACTO MEDIOAMBIENTAL, ASISTENCIAL Y ECONÓMICO DE LOS SISTEMAS DE DESINFECCIÓN.
19 Jun
SALA CIUDADELA
16:00 - 17:30
Impacto medioambiental, asistencial y económico de los sistemas de desinfección
Tipo de sesión: Asamblea
ASAMBLEA DE SOCIOS
19 Jun
18:00 - 20:00
CENA DE GALA
19 Jun
21:00 - 23:59
CENA DE GALA
RESUMEN

AFORO LIMITADO.

Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
20 Jun
SALA CIUDADELA
9:00 - 10:30
Modera
MIREIA CANTERO CABALLERO
Equipo de coordinación EPINE. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda.
Vigilancia de las IRAS en centros residenciales para personas mayores como objetivo estratégico de seguridad del paciente en la Comunidad de Madrid.
MARGARITA MOSQUERA GONZÁLEZ
Coordinadora de Centros Sanitarios de la Unidad de Vigilancia de las IRAS. Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública. Consejería de Sanidad. Madrid.
Encuesta de prevalencia de las IRAS y uso de antimicrobianos en los centros residenciales de personas mayores (estudio HALT4-España).
PILAR GALLEGO BERCIANO
Jefa de Servicio el Área de IRAS y RAM del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias (CCAES). Ministerio de Sanidad.
Tipo de sesión: Simposio
SIMPOSIO B BRAUN
20 Jun
SALA LUNETA
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: VACUNAS II. VACUNACIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA CAR-T
20 Jun
SALA CÁMARA
9:30 - 10:30
Modera
JOSÉ LUIS BARRANCO QUINTANA
Facultativo Especialista de Área. Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Inmunosupresión en Terapia CAR-T.
IRENE GARCÍA CADENAS
Servicio de Hematología. Hospital de Sant Pau, Barcelona.
Vacunación en pacientes con CART-T. Consenso de Sociedades Científicas en España.
JUAN RODRÍGUEZ GARCÍA
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca. Profesor asociado en la Universitat Illes Balears.
Tipo de sesión: Simposio
SIMPOSIO PFIZER: NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y LA DINÁMICA VIRUS-BACTERIA
20 Jun
SALA LUNETA
11:00 - 12:00
Nuevas Estrategias en la Prevención de Enfermedades Respiratorias y la Dinámica Virus-Bacteria
JUAN RODRÍGUEZ GARCÍA
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca. Profesor asociado en la Universitat Illes Balears.
SARA DE MIGUEL GARCÍA
Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre. CIBER de Enfermedades Respiratorias. ISCIII.
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
20 Jun
SALA CIUDADELA
11:00 - 12:30
Modera
AMAI VARELA GONZÁLEZ
Coordinadora del Comité de Estudio de Cambio Climático y Determinantes Ambientales de la Salud de la SEMPSPGS. Responsable de Medicina Preventiva del Hospital La Fuenfría (SERMAS).
10 Retos de salud frente al cambio climático.
JESÚS ANTONIO DE LA OSA TOMÁS
Médico y técnico de Educación Ambiental. Coordinador y profesor del Itinerario Formativo en Salud Global. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Grupo de Trabajo de Comunicación del OSCC.
Experiencia autonómica: Proyecto Life NAdapta. Cambio Climático y Salud en Navarra.
ESTRELLA MIQUELEIZ AUTOR
Responsable del Área de Salud del Proyecto Life NAdapta. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
Observatorio de Salud y Cambio Climático: Estrategias de adaptación en el sistema sanitario.
HÉCTOR TEJERO FRANCO
Responsable de Salud y Cambio Climático en el Gabinete de la Ministra de Sanidad.
La juventud frente a la emergencia climática.
MARÍA SERRA OLIVELLA
Embajadora del Pacto Climático Europeo. Activista de Juventud por el Clima.
Tipo de sesión: Mesa redonda
MESA REDONDA: LA FORMACIÓN POSTGRADO DE PERSONAL FACULTATIVO Y DE ENFERMERÍA PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. LOGROS Y RETOS
20 Jun
SALA CÁMARA
11:00 - 12:30
Modera
JUDITH CHAMORRO CAMAZÓN
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Navarra.
Situación del programa formativo de MPSP y retos futuros.
INMACULADA SALCEDO LEAL
Presidenta Comisión Nacional de la Especialidad MPSP. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Reina Sofía, Córdoba.
La formación universitaria: un aspecto básico para la formación de los residentes.
ESTEFANÍA A. TOLEDO ATUCHA
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Navarra. Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra. Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición.
Liderazgo de los residentes en su formación.
ELE DIMITROVA
Vicecoordinación Interna ARES MPSP, MIR Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
Perspectiva del tutor de residentes: dificultades y fortalezas.
ANGELS FIGUEROLA TEJERINA
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
¿Qué perfil de enfermería queremos en los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública? La especialidad enfermera como reto urgente.
SOLEDAD GUTIÉRREZ LINARES
Jefa de bloque de Calidad, Cuidados, Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada.
Tipo de sesión: Conferencia
CONMEMORACIÓN 50 ANIVERSARIO DEL CALENDARIO DE VACUNACIONES DE ESPAÑA
20 Jun
12:30 - 13:00
Modera
MANUEL GARCÍA CENOZ
Presidente del XXIII Congreso Nacional y XII Internacional la SEMPSPGS.
Cincuenta años de protección: Logros y retos de futuro en la vacunación del adulto en España.
MAGDA CAMPINS MARTÍ
Profesora titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Tipo de sesión: Conferencia
CONFERENCIA DE CLAUSURA: JULIO MAYOL MARTÍNEZ
20 Jun
13:00 - 13:45
La Inteligencia Artificial Generativa en Salud.
JULIO MAYOL MARTÍNEZ
Catedrático de Cirugía de la UCM. Jefe de Sección de Cirugía General y Digestiva del Hospital Clínico San Carlos. Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos.
Tipo de sesión: Entrega de premios
ENTREGA DE PREMIOS
20 Jun
13:45 - 14:15
Entrega de premios
ITZIAR LANZETA VICENTE
Presidenta del Comité Científico. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva de la OSI Donostialdea.
JUANA VIDÁN ALLI
Facultativo Especialista del Servicio de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria del Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.
ACTO DE CLAUSURA
20 Jun
14:15 - 14:45
Acto de clausura
MANUEL GARCÍA CENOZ
Presidente del XXIII Congreso Nacional y XII Internacional la SEMPSPGS.
MANUEL GARCÍA DE LA VEGA SOSA
Presidente de la SEMPSPGS.
FRANCISCO RUBIO OSUNA
Enfermero del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
MESA REDONDA: VACUNAS I. ACTUALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN EN PACIENTES DE CIERTOS GRUPOS DE RIESGO
19 jun
SALA CÁMARA
11:30 - 13:00
Interviene en:
Escuela de fomento de adherencia a la vacunación.
JESÚS ANTONIO DE LA OSA TOMÁS
Médico y técnico de Educación Ambiental. Coordinador y profesor del Itinerario Formativo en Salud Global. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Grupo de Trabajo de Comunicación del OSCC.
MESA REDONDA: CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
20 jun
SALA CIUDADELA
11:00 - 12:30
Interviene en:
10 Retos de salud frente al cambio climático.
HÉCTOR TEJERO FRANCO
Responsable de Salud y Cambio Climático en el Gabinete de la Ministra de Sanidad.
MESA REDONDA: CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
20 jun
SALA CIUDADELA
11:00 - 12:30
Interviene en:
Observatorio de Salud y Cambio Climático: Estrategias de adaptación en el sistema sanitario.
ESTRELLA MIQUELEIZ AUTOR
Responsable del Área de Salud del Proyecto Life NAdapta. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
MESA REDONDA: CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
20 jun
SALA CIUDADELA
11:00 - 12:30
Interviene en:
Experiencia autonómica: Proyecto Life NAdapta. Cambio Climático y Salud en Navarra.
MARÍA SERRA OLIVELLA
Embajadora del Pacto Climático Europeo. Activista de Juventud por el Clima.
MESA REDONDA: CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
20 jun
SALA CIUDADELA
11:00 - 12:30
Interviene en:
La juventud frente a la emergencia climática.
MARÍA ÁNGELES ONIEVA GARCÍA
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba).
MESA REDONDA: VACUNAS I. ACTUALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN EN PACIENTES DE CIERTOS GRUPOS DE RIESGO
19 jun
SALA CÁMARA
11:30 - 13:00
Interviene en:
Consenso nacional para la inmunización del paciente con esclerosis múltiple.
HELENA MOZA MORIÑIGO
Responsable de la Unidad de Inmunización de la Fundación Jiménez Díaz. Especialista en Medicina Preventiva. Experta en inmunización.
MESA REDONDA: COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN LA VACUNACIÓN DEL PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO
18 jun
SALA LUNETA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Nuevas vacunas, nuevas oportunidades para viejos conocidos.
NUEVOS ENFOQUES EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE GRIPE: DE LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LA COMUNITARIA
19 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Interviene en:
Morbimortalidad de la gripe: retrato de una entidad clínica subestimada y un reto asistencial.
MESA REDONDA: VACUNAS I. ACTUALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN EN PACIENTES DE CIERTOS GRUPOS DE RIESGO
19 jun
SALA CÁMARA
11:30 - 13:00
Interviene en:
Nuevos enfoques en la inmunización frente a la Hepatitis B.
ALMUERZO SANOFI: PREVENCIÓN INTEGRAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS: GRIPE, COVID, RSV & METAPNEUMOVIRUS
19 jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Modera
CRISTINA MASUET AUMATELL
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitari de Bellvitge.
MESA REDONDA: VACUNAS I. ACTUALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN EN PACIENTES DE CIERTOS GRUPOS DE RIESGO
19 jun
SALA CÁMARA
11:30 - 13:00
Interviene en:
Presentación del documento de consenso de inmunización en el paciente con VIH.
INMACULADA SALCEDO LEAL
Presidenta Comisión Nacional de la Especialidad MPSP. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Reina Sofía, Córdoba.
SIMPOSIO CEPHEID: IMPACTO EN LA GESTIÓN SANITARIA Y EN LA VIDA DEL PACIENTE DEL USO DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE PACIENTES MULTIRRESISTENTES
19 jun
SALA LUNETA
11:30 - 13:00
Interviene en:
Aportando valor a las políticas sanitarias. Presentación del "Documento de posicionamiento multidisciplinar para la detección temprana de resistencias antimicrobianas. Políticas Sanitarias para la prevención y control hospitalario frente a EPC".
MESA REDONDA: LA FORMACIÓN POSTGRADO DE PERSONAL FACULTATIVO Y DE ENFERMERÍA PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. LOGROS Y RETOS
20 jun
SALA CÁMARA
11:00 - 12:30
Interviene en:
Situación del programa formativo de MPSP y retos futuros.
IRENE GARCÍA CADENAS
Servicio de Hematología. Hospital de Sant Pau, Barcelona.
MESA REDONDA: VACUNAS II. VACUNACIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA CAR-T
20 jun
SALA CÁMARA
9:30 - 10:30
Interviene en:
Inmunosupresión en Terapia CAR-T.
JUAN RODRÍGUEZ GARCÍA
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca. Profesor asociado en la Universitat Illes Balears.
MESA REDONDA: VACUNAS II. VACUNACIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA CAR-T
20 jun
SALA CÁMARA
9:30 - 10:30
Interviene en:
Vacunación en pacientes con CART-T. Consenso de Sociedades Científicas en España.
SIMPOSIO PFIZER: NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y LA DINÁMICA VIRUS-BACTERIA
20 jun
SALA LUNETA
11:00 - 12:00
Interviene en:
Nuevas Estrategias en la Prevención de Enfermedades Respiratorias y la Dinámica Virus-Bacteria
ANDONI LORENZO GARMENDIA
Presidente de Foro Español de Pacientes.
MESA REDONDA: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
19 jun
SALA CIUDADELA
11:30 - 13:00
Interviene en:
La voz del paciente en la mejora de la seguridad.
NURIA PRIETO SANTOS
Subdirectora General de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.
MESA REDONDA: APORTANDO VALOR A LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y ESTRATEGIAS "NO HACER"
19 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Adecuación del conocimiento a la práctica clínica. Proyecto de “NO HACER” del SNS.
JESÚS MARÍA ARANAZ ANDRÉS
Catedrático de Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
SIMPOSIO BD: IMPACTO Y PREVENCIÓN DE LAS ILQ DE MANERA SEGURA
18 jun
SALA CIUDADELA
18:00 - 19:30
Modera
MESA REDONDA: APORTANDO VALOR A LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y ESTRATEGIAS "NO HACER"
19 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Estrategia “NO HACER” de la SEMPSPGS.
MARÍA JOÃO FORJAZ
Presidenta de la Sociedad Española de Epidemiología.
MESA REDONDA: EPIDEMIOLOGÍA EN CATÁSTROFES NATURALES
19 jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Interviene en:
La Sociedad Española de Epidemiología en la respuesta a la DANA.
DIEGO SAN JOSÉ SARAS
Facultativo Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
MESA REDONDA: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
19 jun
SALA CIUDADELA
11:30 - 13:00
Interviene en:
La Medicina Preventiva de enlace con los Centros Sociosanitarios: de la posibilidad a la realidad.
JOSÉ MIGUEL CANTERO ESCRIBANO
Facultativo Especialista en Medicina Preventiva en Complejo Hospitalario de Albacete.
MESA REDONDA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
18 jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Interviene en:
Promoción de la Salud en la Era de la Inteligencia Artificial: Proyecto PrevenClic.
MESA REDONDA: ABORDAJE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES
18 jun
SALA CÁMARA
18:00 - 19:30
Modera
FERNANDO FABIANI RODRÍGUEZ
Médico de Atención Primaria (Servicio Andaluz de Salud). Divulgación en medios de comunicación (Canal Sur TV, Cadena SER) y mediante publicación de libros (Editorial Aguilar).
CONFERENCIA INAUGURAL: FERNANDO FABIANI RODRÍGUEZ
18 jun
12:00 - 13:00
Interviene en:
La salud enferma: Sanos mientras no se demuestre lo contrario.
EMILIANA DE LOS ÁNGELES SABUCO TÉBAR
Supervisora del Servicio de Esterilización. Hospital General Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
MESA REDONDA: NOVEDADES EN EL CAMPO DE LA BIOSEGURIDAD
18 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Reprocesado de materiales sanitarios en atención primaria.
JULIÁN MANUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ
Director asistencial del START de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Reservista voluntario con experiencia en activaciones con la UME (Primer NIRVUME 2007).
MESA REDONDA: EPIDEMIOLOGÍA EN CATÁSTROFES NATURALES
19 jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Interviene en:
Respuesta sanitaria en catástrofes.
RAQUEL SÁNCHEZ SANZ
Asesora del Foro Español de Pacientes. Vocal RAM.
SIMPOSIO CEPHEID: IMPACTO EN LA GESTIÓN SANITARIA Y EN LA VIDA DEL PACIENTE DEL USO DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE PACIENTES MULTIRRESISTENTES
19 jun
SALA LUNETA
11:30 - 13:00
Interviene en:
La dimensión personal del problema. Presentación de resultados de las encuestas en pacientes sobre "Afectación en la vida de los pacientes infectados por bacterias multirresistentes en el ámbito hospitalario".
FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ PEROMINGO
Jefe de Servicio de Geriatría. Fundación Jiménez Diaz, Madrid.
MESA REDONDA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
18 jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Interviene en:
Aplicaciones prácticas de inteligencia artificial en el entorno hospitalario.
SOLEDAD GUTIÉRREZ LINARES
Jefa de bloque de Calidad, Cuidados, Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada.
MESA REDONDA: LA FORMACIÓN POSTGRADO DE PERSONAL FACULTATIVO Y DE ENFERMERÍA PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. LOGROS Y RETOS
20 jun
SALA CÁMARA
11:00 - 12:30
Interviene en:
¿Qué perfil de enfermería queremos en los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública? La especialidad enfermera como reto urgente.
STAN MONSTREY
Department of Plastic Surgery/Burn Center University Hospital Gent Belgium.
SIMPOSIO VEMEDIA PHARMA: POVIDONA YODADA. ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO/ POVIDONE IODINE: UPDATE ON CLINICAL EVIDENCE IN SURGICAL SITE INFECTION PREVENTION
19 jun
SALA CIUDADELA
13:00 - 14:30
Interviene en:
Povidona Yodada: Actualización científica en la prevención de las infecciones del sitio quirúrgico/ Povidone Iodine: Update on clinical evidence in surgical site infection prevention.
MARÍA JOSÉ PEREIRA RODRÍGUEZ
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario de A Coruña.
SIMPOSIO CEPHEID: IMPACTO EN LA GESTIÓN SANITARIA Y EN LA VIDA DEL PACIENTE DEL USO DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE PACIENTES MULTIRRESISTENTES
19 jun
SALA LUNETA
11:30 - 13:00
Interviene en:
Experiencia de éxito en la implementación de programas de detección de portadores de EPC y SARM. Mejora de los resultados en el Complejo Hospitalario de a Coruña (CHUAC).
ELE DIMITROVA
Vicecoordinación Interna ARES MPSP, MIR Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
MESA REDONDA: LA FORMACIÓN POSTGRADO DE PERSONAL FACULTATIVO Y DE ENFERMERÍA PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. LOGROS Y RETOS
20 jun
SALA CÁMARA
11:00 - 12:30
Interviene en:
Liderazgo de los residentes en su formación.
DOUGLAS HAMILTON
Irish Society of Specialists in Public Health Medicine.
MESA REDONDA: ABORDAJE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES
18 jun
SALA CÁMARA
18:00 - 19:30
Interviene en:
Founding the Irish Society of Specialists in Public Health Medicine.
ANGELS FIGUEROLA TEJERINA
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
MESA REDONDA: LA FORMACIÓN POSTGRADO DE PERSONAL FACULTATIVO Y DE ENFERMERÍA PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. LOGROS Y RETOS
20 jun
SALA CÁMARA
11:00 - 12:30
Interviene en:
Perspectiva del tutor de residentes: dificultades y fortalezas.
CAMILO GARCÍA FERRIS
Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa, Lanzarote.
MESA REDONDA: NOVEDADES EN EL CAMPO DE LA BIOSEGURIDAD
18 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Desinfectantes y detergentes en el entorno sanitario: Prescripciones técnicas para Pliegos.
NATACHA AYALA DÍAZ
Coordinación médica de Atención Primaria en el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, El Hierro (Santa Cruz de Tenerife).
MESA REDONDA: NOVEDADES EN EL CAMPO DE LA BIOSEGURIDAD
18 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Implementación del RD 3/2023 en hospitales con UCA: marco conceptual y aplicación práctica.
DOLORS RAMÍREZ I TARRUELA
Facultativo especialista Medicina preventiva y Salud Publica. Institut Català d'Oncologia, Catalunya.
MESA REDONDA: NOVEDADES EN EL CAMPO DE LA BIOSEGURIDAD
18 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Implementación del RD 3/2023 en hospitales con UCA: marco conceptual y aplicación práctica.
MARÍA TEROL CLARAMONTE
Subdirectora Adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
MESA REDONDA: ABORDAJE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES
18 jun
SALA CÁMARA
18:00 - 19:30
Interviene en:
Avances en Promoción de la Salud, Prevención y Equidad en Salud en España.
OLGA MONTEAGUDO PIQUERAS
Jefa de Servicio de Promoción y Educación para la Salud. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Salud de la Región de Murcia.
MESA REDONDA: ABORDAJE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES
18 jun
SALA CÁMARA
18:00 - 19:30
Interviene en:
Estrategia de la SEMPSPGS y Proyecto Vetava: Guía para la Vigilancia Epidemiológica del Tabaco y del Vapeo en Espacios al Aire Libre del Recinto Hospitalario.
ÓSCAR ROLANDO BOGGIO NIETO
Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Exconsultor en enfermedades no transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
MESA REDONDA: ABORDAJE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES
18 jun
SALA CÁMARA
18:00 - 19:30
Interviene en:
Determinantes comerciales de la salud: el poder de las corporaciones.
YURI FABIOLA VILLÁN VILLÁN
Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitario La Paz. Técnica de proyectos. Fundación Avedis Donabedian. Profesora Máster en Gestión y Metodología de la Calidad y Seguridad de la Atención en Salud. Sección de seguridad del paciente SECA y SEMPSPGS. Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA).
MESA REDONDA: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
19 jun
SALA CIUDADELA
11:30 - 13:00
Interviene en:
¿Cómo podemos fortalecer los factores estructurales de Calidad y Seguridad del Paciente desde Medicina Preventiva?
MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ NAVARRO
Secretaria nacional de la ONG Intervención, Ayuda y Emergencias.
MESA REDONDA: EPIDEMIOLOGÍA EN CATÁSTROFES NATURALES
19 jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Interviene en:
Actuar en el caos.
PILAR GALLEGO BERCIANO
Jefa de Servicio el Área de IRAS y RAM del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias (CCAES). Ministerio de Sanidad.
MESA REDONDA: VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
20 jun
SALA CIUDADELA
9:00 - 10:30
Interviene en:
Encuesta de prevalencia de las IRAS y uso de antimicrobianos en los centros residenciales de personas mayores (estudio HALT4-España).
ESTEFANÍA A. TOLEDO ATUCHA
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Navarra. Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra. Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición.
MESA REDONDA: LA FORMACIÓN POSTGRADO DE PERSONAL FACULTATIVO Y DE ENFERMERÍA PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. LOGROS Y RETOS
20 jun
SALA CÁMARA
11:00 - 12:30
Interviene en:
La formación universitaria: un aspecto básico para la formación de los residentes.
JULIO MAYOL MARTÍNEZ
Catedrático de Cirugía de la UCM. Jefe de Sección de Cirugía General y Digestiva del Hospital Clínico San Carlos. Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos.
CONFERENCIA DE CLAUSURA: JULIO MAYOL MARTÍNEZ
20 jun
13:00 - 13:45
Interviene en:
La Inteligencia Artificial Generativa en Salud.
MIGUEL ÁNGEL ARMENGOL DE LA HOZ
Responsable del Área de Big Data, FPS, Consejería de Salud y Consumo, Junta de Andalucía.
MESA REDONDA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
18 jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Interviene en:
Democratizando la IA para la Salud Pública a través del FAIR Data.
SHIRLEY BEATRIZ PÉREZ ROMERO
Coordinadora de la Sección de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia.
MESA REDONDA: RETOS DE LOS EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS IRAS
18 jun
SALA CIUDADELA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Participación de los equipos de prevención y control de las IRAS en los programas de optimización antimicrobiana: EUJAMRAI Vision europea
ALEJANDRO CONDE SAMPAYO
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.
MESA REDONDA: RETOS DE LOS EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS IRAS
18 jun
SALA CIUDADELA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Sistemas de vigilancia de las IRAS automáticos/semiautomáticos
SARA DE MIGUEL GARCÍA
Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre. CIBER de Enfermedades Respiratorias. ISCIII.
ALMUERZO SANOFI: PREVENCIÓN INTEGRAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS: GRIPE, COVID, RSV & METAPNEUMOVIRUS
19 jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Interviene en:
Prevención integral de infecciones respiratorios: Gripe, COVID, RSV & Metapneumovirus.
SIMPOSIO PFIZER: NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y LA DINÁMICA VIRUS-BACTERIA
20 jun
SALA LUNETA
11:00 - 12:00
Interviene en:
Nuevas Estrategias en la Prevención de Enfermedades Respiratorias y la Dinámica Virus-Bacteria
JUAN MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Director de la Revista Española de Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario de Móstoles Universidad Rey Juan Carlos.
TALLER REVISTA SEMPSPGS
18 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Interviene en:
La Revista Española de Medicina Preventiva y Salud Pública (REMPSP)
SUSANA CASTELO ZAS
Técnico de Calidad y Gestión en la Subdirección de Innovación y Calidad de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces.
MESA REDONDA: APORTANDO VALOR A LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y ESTRATEGIAS "NO HACER"
19 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Experiencia del paciente: lo que aporta al valor.
DIEGO VICENTE ANZA
Jefe de Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Donostia, OSI Donostialdea.
MESA REDONDA: RETOS DE LOS EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS IRAS
18 jun
SALA CIUDADELA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Vigilancia microbiológica. Técnicas genómicas y su aplicación en preventiva.
EVA ELISA ÁLVAREZ LEÓN
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Insular Materno. Gran Canaria.
TALLER CARTERA DE SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA HOSPITALARIA: ¿CÓMO PRIORIZAR Y ASIGNAR RECURSOS?
19 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Interviene en:
Taller Cartera de Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria: ¿Cómo priorizar y asignar recursos?
IVONNE ANDREA TORRES JIMÉNEZ
Hospital Universitario 12 de Octubre. Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública.
TALLER ARES
18 jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Interviene en:
Encuesta a tutores de residentes "Más allá de la enseñanza: desafíos en la docencia de Medicina Preventiva y Salud Pública".
MARGARITA MOSQUERA GONZÁLEZ
Coordinadora de Centros Sanitarios de la Unidad de Vigilancia de las IRAS. Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública. Consejería de Sanidad. Madrid.
MESA REDONDA: VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
20 jun
SALA CIUDADELA
9:00 - 10:30
Interviene en:
Vigilancia de las IRAS en centros residenciales para personas mayores como objetivo estratégico de seguridad del paciente en la Comunidad de Madrid.
MANUEL GARCÍA CENOZ
Presidente del XXIII Congreso Nacional y XII Internacional la SEMPSPGS.
INAUGURACIÓN OFICIAL
18 jun
11:30 - 12:00
Interviene en:
Inauguración oficial
CONMEMORACIÓN 50 ANIVERSARIO DEL CALENDARIO DE VACUNACIONES DE ESPAÑA
20 jun
12:30 - 13:00
Modera
ACTO DE CLAUSURA
20 jun
14:15 - 14:45
Interviene en:
Acto de clausura
MANUEL GARCÍA DE LA VEGA SOSA
Presidente de la SEMPSPGS.
INAUGURACIÓN OFICIAL
18 jun
11:30 - 12:00
Interviene en:
Inauguración oficial
ACTO DE CLAUSURA
20 jun
14:15 - 14:45
Interviene en:
Acto de clausura
ITZIAR LANZETA VICENTE
Presidenta del Comité Científico. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva de la OSI Donostialdea.
MESA REDONDA: APORTANDO VALOR A LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y ESTRATEGIAS "NO HACER"
19 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Modera
ENTREGA DE PREMIOS
20 jun
13:45 - 14:15
Interviene en:
Entrega de premios
JUANA VIDÁN ALLI
Facultativo Especialista del Servicio de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria del Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.
ENTREGA DE PREMIOS
20 jun
13:45 - 14:15
Interviene en:
Entrega de premios
MAGDA CAMPINS MARTÍ
Profesora titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.
CONMEMORACIÓN 50 ANIVERSARIO DEL CALENDARIO DE VACUNACIONES DE ESPAÑA
20 jun
12:30 - 13:00
Interviene en:
Cincuenta años de protección: Logros y retos de futuro en la vacunación del adulto en España.
PATRICIA GARCÍA SHIMIZU
Médica Especialista en Medicina Preventiva. Hospital Marina Baixa, Alicante.
TALLER CARTERA DE SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA HOSPITALARIA: ¿CÓMO PRIORIZAR Y ASIGNAR RECURSOS?
19 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Interviene en:
Taller Cartera de Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria: ¿Cómo priorizar y asignar recursos?
JUDITH CHAMORRO CAMAZÓN
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Navarra.
ALMUERZO MSD: ROMPIENDO PARADIGMAS: ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN EN ADULTOS
18 jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Interviene en:
Rompiendo paradigmas: Estrategias de vacunación en adultos.
MESA REDONDA: LA FORMACIÓN POSTGRADO DE PERSONAL FACULTATIVO Y DE ENFERMERÍA PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. LOGROS Y RETOS
20 jun
SALA CÁMARA
11:00 - 12:30
Modera
PILAR ARRAZOLA MARTÍNEZ
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid.
ALMUERZO MSD: ROMPIENDO PARADIGMAS: ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN EN ADULTOS
18 jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Interviene en:
Rompiendo paradigmas: Estrategias de vacunación en adultos.
CONSUELO BAUTISTA FERNÁNDEZ
Médico residente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
TALLER ARES
18 jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Interviene en:
Vivienda y salud: la importancia de la residencia en la residencia.
JUAN JOSÉ CRIADO ÁLVAREZ
Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina.
TALLER REVISTA SEMPSPGS
18 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Interviene en:
La Revista Española de Medicina Preventiva y Salud Pública (REMPSP)
AURORA AMORÓS CANTERO
Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de La Ribera, Alzira (Valencia).
TALLER DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: MATERIAL QUIRÚRGICO, HOSPITALARIO Y ENDOSCOPIA FLEXIBLE
19 jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Interviene en:
Taller de limpieza y desinfección: Material quirúrgico, hospitalario y endoscopia flexible.
MARTA ALCOVER PONS
Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de La Ribera, Alzira (Valencia).
TALLER DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: MATERIAL QUIRÚRGICO, HOSPITALARIO Y ENDOSCOPIA FLEXIBLE
19 jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Interviene en:
Taller de limpieza y desinfección: Material quirúrgico, hospitalario y endoscopia flexible.
MARÍA GARCÉS SÁNCHEZ
Pediatra. Subdirectora General de Prevención y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Generalitat Valenciana.
NUEVOS ENFOQUES EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE GRIPE: DE LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LA COMUNITARIA
19 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Interviene en:
Una mirada dual sobre el rol de los niños en la gripe: individuos vulnerables e individuos transmisores.
PELLO LATASA ZAMALLOA
Responsable de Vigilancia en Salud Pública, Dirección de Salud Pública y Adicciones. Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Dirección de Salud Pública y Adicciones, Departamento de Salud del Gobierno Vasco
NUEVOS ENFOQUES EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE GRIPE: DE LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LA COMUNITARIA
19 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Interviene en:
Por qué apostar por la vacunación antigripal en niños como una estrategia transversal de Salud Pública.
BRUNO GONZÁLEZ-ZORN
Microbiólogo. Asesor de la OMS y del Ministerio de Sanidad en implementación de estrategias One Health. Profesor y Director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Universidad Complutense de Madrid.
SIMPOSIO CEPHEID: IMPACTO EN LA GESTIÓN SANITARIA Y EN LA VIDA DEL PACIENTE DEL USO DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE PACIENTES MULTIRRESISTENTES
19 jun
SALA LUNETA
11:30 - 13:00
Modera
Interviene en:
Resistencia a los antibióticos: el tiempo como antídoto.
ALBERTO PÉREZ RUBIO
Director médico del Complejo Asistencial de Ávila. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
MESA REDONDA: COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN LA VACUNACIÓN DEL PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO
18 jun
SALA LUNETA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Atención de Calidad y Buenas Prácticas en Vacunación: Estrategias y Medición en el contexto hospitalario.
IVÁN SANZ MUÑOZ
Responsable Científico y de Vigilancia Virológica. Centro Nacional de Gripe de Valladolid (Valladolid NIC). Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
NUEVOS ENFOQUES EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE GRIPE: DE LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LA COMUNITARIA
19 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Modera
ALMUERZO SANOFI: PREVENCIÓN INTEGRAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS: GRIPE, COVID, RSV & METAPNEUMOVIRUS
19 jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Interviene en:
Prevención integral de infecciones respiratorios: Gripe, COVID, RSV & Metapneumovirus.
VICENTE GARCÍA ROMÁN
Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Torrevieja.
MESA REDONDA: COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN LA VACUNACIÓN DEL PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO
18 jun
SALA LUNETA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Historias que salvan vidas: Lecciones del pasado y buenas prácticas para vacunar a grupos de riesgo.
SUSANA ÁLVAREZ
Enfermera en Servicio de Neumología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
TALLER DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: MATERIAL QUIRÚRGICO, HOSPITALARIO Y ENDOSCOPIA FLEXIBLE
19 jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Interviene en:
Taller OLYMPUS: Limpieza y desinfección de endoscopios.
AMAI VARELA GONZÁLEZ
Coordinadora del Comité de Estudio de Cambio Climático y Determinantes Ambientales de la Salud de la SEMPSPGS. Responsable de Medicina Preventiva del Hospital La Fuenfría (SERMAS).
MESA REDONDA: CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD
20 jun
SALA CIUDADELA
11:00 - 12:30
Modera
JUDITH CHAMORRO CAMAZÓN
Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Navarra.
ALMUERZO MSD: ROMPIENDO PARADIGMAS: ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN EN ADULTOS
18 jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Interviene en:
Rompiendo paradigmas: Estrategias de vacunación en adultos.
MESA REDONDA: LA FORMACIÓN POSTGRADO DE PERSONAL FACULTATIVO Y DE ENFERMERÍA PARA LA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. LOGROS Y RETOS
20 jun
SALA CÁMARA
11:00 - 12:30
Modera
JOSÉ LUIS BARRANCO QUINTANA
Facultativo Especialista de Área. Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
MESA REDONDA: VACUNAS II. VACUNACIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA CAR-T
20 jun
SALA CÁMARA
9:30 - 10:30
Modera
CARMEN ROMÁN ORTIZ
Servicio de Epidemiología, Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha, Toledo.
MESA REDONDA: VACUNAS I. ACTUALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN EN PACIENTES DE CIERTOS GRUPOS DE RIESGO
19 jun
SALA CÁMARA
11:30 - 13:00
Modera
VÍCTOR GARCÍA ÁLVAREZ
Responsable de Calidad y Seguridad del Paciente. Hospital de Viladecans. Institut Català de la Salut.
MESA REDONDA: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
19 jun
SALA CIUDADELA
11:30 - 13:00
Modera
ITZIAR LANZETA VICENTE
Presidenta del Comité Científico. Jefa de Servicio de Medicina Preventiva de la OSI Donostialdea.
MESA REDONDA: APORTANDO VALOR A LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y ESTRATEGIAS "NO HACER"
19 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Modera
ENTREGA DE PREMIOS
20 jun
13:45 - 14:15
Interviene en:
Entrega de premios
MARTA EVA GONZÁLEZ PÉREZ
Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Coordinadora de Calidad en el Complejo Asistencial Universitario de León. Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Coruña.
MESA REDONDA: EPIDEMIOLOGÍA EN CATÁSTROFES NATURALES
19 jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Modera
JOSÉ MIGUEL CANTERO ESCRIBANO
Facultativo Especialista en Medicina Preventiva en Complejo Hospitalario de Albacete.
MESA REDONDA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
18 jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Interviene en:
Promoción de la Salud en la Era de la Inteligencia Artificial: Proyecto PrevenClic.
MESA REDONDA: ABORDAJE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES
18 jun
SALA CÁMARA
18:00 - 19:30
Modera
AMAYA BACAICOA HUALDE
Jefatura de Sección de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria del Hospital Universitario de Navarra.
MESA REDONDA: NOVEDADES EN EL CAMPO DE LA BIOSEGURIDAD
18 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Modera
GUILLERMO EZPELETA LOBATO
Servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
MESA REDONDA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SALUD
18 jun
SALA CÁMARA
13:00 - 14:30
Modera
ELENA OJEDA RUIZ
Médica Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. SG Prevención y Promoción de la Salud. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
MESA REDONDA: ABORDAJE INTEGRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES
18 jun
SALA CÁMARA
18:00 - 19:30
Modera
MIREIA CANTERO CABALLERO
Equipo de coordinación EPINE. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda.
MESA REDONDA: VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
20 jun
SALA CIUDADELA
9:00 - 10:30
Modera
JAVIER PAZ ESQUETE
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.
MESA REDONDA: RETOS DE LOS EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS IRAS
18 jun
SALA CIUDADELA
16:00 - 17:30
Modera
JESÚS MARÍA ARANAZ ANDRÉS
Catedrático de Ciencias de la Salud. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
SIMPOSIO BD: IMPACTO Y PREVENCIÓN DE LAS ILQ DE MANERA SEGURA
18 jun
SALA CIUDADELA
18:00 - 19:30
Modera
MESA REDONDA: APORTANDO VALOR A LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y ESTRATEGIAS "NO HACER"
19 jun
SALA CÁMARA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Estrategia “NO HACER” de la SEMPSPGS.
MANUEL GARCÍA CENOZ
Presidente del XXIII Congreso Nacional y XII Internacional la SEMPSPGS.
INAUGURACIÓN OFICIAL
18 jun
11:30 - 12:00
Interviene en:
Inauguración oficial
CONMEMORACIÓN 50 ANIVERSARIO DEL CALENDARIO DE VACUNACIONES DE ESPAÑA
20 jun
12:30 - 13:00
Modera
ACTO DE CLAUSURA
20 jun
14:15 - 14:45
Interviene en:
Acto de clausura
HELENA MOZA MORIÑIGO
Responsable de la Unidad de Inmunización de la Fundación Jiménez Díaz. Especialista en Medicina Preventiva. Experta en inmunización.
MESA REDONDA: COMPARTIENDO BUENAS PRÁCTICAS EN LA VACUNACIÓN DEL PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO
18 jun
SALA LUNETA
16:00 - 17:30
Interviene en:
Nuevas vacunas, nuevas oportunidades para viejos conocidos.
NUEVOS ENFOQUES EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE GRIPE: DE LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LA COMUNITARIA
19 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Interviene en:
Morbimortalidad de la gripe: retrato de una entidad clínica subestimada y un reto asistencial.
MESA REDONDA: VACUNAS I. ACTUALIZACIÓN DE LA VACUNACIÓN EN PACIENTES DE CIERTOS GRUPOS DE RIESGO
19 jun
SALA CÁMARA
11:30 - 13:00
Interviene en:
Nuevos enfoques en la inmunización frente a la Hepatitis B.
ALMUERZO SANOFI: PREVENCIÓN INTEGRAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS: GRIPE, COVID, RSV & METAPNEUMOVIRUS
19 jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Modera
JENNIFER GARCÍA SÁNCHEZ
Directora de Calidad y Seguridad del paciente en Quirónsalud Zaragoza.
TALLER DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: MATERIAL QUIRÚRGICO, HOSPITALARIO Y ENDOSCOPIA FLEXIBLE
19 jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Modera
IVÁN SANZ MUÑOZ
Responsable Científico y de Vigilancia Virológica. Centro Nacional de Gripe de Valladolid (Valladolid NIC). Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
NUEVOS ENFOQUES EN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE GRIPE: DE LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL A LA COMUNITARIA
19 jun
SALA LUNETA
10:00 - 11:00
Modera
ALMUERZO SANOFI: PREVENCIÓN INTEGRAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS: GRIPE, COVID, RSV & METAPNEUMOVIRUS
19 jun
SALA LUNETA
14:30 - 16:00
Interviene en:
Prevención integral de infecciones respiratorios: Gripe, COVID, RSV & Metapneumovirus.
BRUNO GONZÁLEZ-ZORN
Microbiólogo. Asesor de la OMS y del Ministerio de Sanidad en implementación de estrategias One Health. Profesor y Director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Universidad Complutense de Madrid.
SIMPOSIO CEPHEID: IMPACTO EN LA GESTIÓN SANITARIA Y EN LA VIDA DEL PACIENTE DEL USO DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE PACIENTES MULTIRRESISTENTES
19 jun
SALA LUNETA
11:30 - 13:00
Modera
Interviene en:
Resistencia a los antibióticos: el tiempo como antídoto.
RAFAEL MANUEL ORTÍ LUCAS
Hospital Clínico de Valencia
SIMPOSIO VEMEDIA PHARMA: POVIDONA YODADA. ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA EN LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO/ POVIDONE IODINE: UPDATE ON CLINICAL EVIDENCE IN SURGICAL SITE INFECTION PREVENTION
19 jun
SALA CIUDADELA
13:00 - 14:30
Modera
JOSÉ ANTONIO MARÍN RODRÍGUEZ
Vocal de residentes de la SEMPSPGS. MIR-4 de Medicina Preventiva y Salud Publica del Hospital Virgen de las Nieves, Granada.
TALLER ARES
18 jun
SALA LUNETA
8:30 - 10:00
Modera
FILTRAR AGENDA
Resetear filtros
Tipo de sesión
Áreas temáticas